miércoles, 29 de agosto de 2018

Análisis Estructural "Macario"



                 Macario

                                          -Juan Rulfo



Análisis


¿Qué significa el título?
El título nos especifica el nombre del personaje principal; es un chico que depende de su tía, ya que sufre de un trastorno psicológico. Felipa es una señora que se encargaba de hacer la comida para la madrina de Macario y él, pero ésta fomentaba la lactancia en Macario.



Contenido 

Nos damos cuenta que Macario sufre de aquellos trastornos porque ha comido sapos y ranas, lo cuál una persona no se arriesgaría a probar.Podemos decir que esos trastornos nos da como origen un síndrome de Down, ya que tenía la costumbre de golpearse la cabeza contra partes duras y actuaba de manera pueril. La madrina solía dejarlo en casa, porque en décadas anteriores los chicos con malformaciones eran vistos de una una manera horrorizada y acostumbraban a apedrearlos, (ignorancia a lo desconocido). 
También se puede traducir al actuar de Felipa y Macario como el síndrome de Edipo, aunque ésta persona era ajena a la familia y no la madre.
Macario no sabía sus actuares, y en una ocasión trato de ahorcar a alguien, mismo que por ésta razón la asocié con el SIND. de Down. y que su tía tuvo que proceder a amarrarlo con su rebozo.

Y la historia se desenvuelve porque Macario sentado junto a la alcantarilla tratando de aporrear a las ranas, nos platica acerca de su vida. Así como inicia en plática, termina en como recuerda la leche de Felipa y su sabor.




¿Qué me deja la lectura?

Interrelaciones con la empleada doméstica y la familia. Valorar las mismas y entenderlas.
Ternura y evocación de lactancia.
Ver desde una perspectiva amplia las facultades mentales de diferentes tipos de personas

  
  

martes, 28 de agosto de 2018

Análisis estructural "La tía Nela"



                                           La tía Nela 

                                                                                               -Enrique Serna




Análisis Estructural


El título narra acerca de la tía como narrador testigo, ya que es el personaje secundario y ésta ´atestigua ´ lo sucedido con el sobrino; el cuál toma conductas homosexuales, dicho esto, él es el personaje principal y es que la tía nos cuenta la vida acerca del muchacho. 

Efrén era un chico que desde niño comenzó a interesarse por personas de su mismo sexo, tenía la costumbre de maquillar a sus compañeros en los labios, y en una ocasión besó a un compañero de salón, y en ese momento la tía cayó en cuenta de ciertos procederes.
Quizá por la falta de padres, ya que estos murieron cuando era pequeño y que vivió solo con el ejemplo de la tía, el prefirió tomar conductas femeninas puesto que su ejemplo era ella.

Crecía y cada vez se iban tornando las cosas más difíciles, y es que a pesar de la crianza con el buen ejemplo, el prefirió un camino fácil "la prostitución, las drogas y la homosexualidad" tabúes que en la actualidad son objeto de burla; otra cosa que nos lleva a pensar que las carencias monetarias causaron esos actos. 
Quizá lo veamos como por el lado negativo, pero en el caso de Efrén las dificultades eran muchas, por ejemplo: la falta de padres, y que la tía no podía ofrecerle mucho. Es por eso que prefirió buscar otro tipo de cariño y una salida más fácil.
Pero para mi no es la solución ya que la tía lo trataba de llevar por un camino saludable, pero el no lo tomó y aunque por mas que lo llevara a escuelas de regularización de conducta, el ya tenía la decisión.
Tiempo después conoce a un joven del cuál se hace novio, esto nos hace pensar que es como el desfogue para no escuchar más a la tía.
Para después culminar en el asesinato de la tía.

La tía nunca estuvo de acuerdo en la personalidad de aquel chico, ni en como su vida se fue tornando y mucho menos la reputación que el se encargó de formar.
Y a pesar de estar muerta, se encargará de ver por el (ahora ella), gracias a la operación de cambio de sexo.

De esta lectura me llevo el aprendizaje que aunque nuestra familia se encargue de educarnos de una manera, nosotros nos encargamos de nuestra vida, podemos desviarla o transformarla por completo. Y que la homosexualidad en décadas anteriores era satanizada, ya que la crianza era a la antigua y los hombres y mujeres tenían un sexo determinado sin poder alterarlo. Ahora lo vemos de otra manera, gracias a que los derechos humanos han sido "actualizados", y podemos expresarnos y elegir libremente. Pero siempre será visto como algo anormal.














Reseña

Es una lectura que está enfocada en la vida de una persona homosexual que ya ha nacido  y por lo tanto la tía, (que es el único familiar a cargo), lo ve como algo malo, como si el diablo hubiese engendrado ese ser, y es que a ella se le ha criado con principios arcaicos.
En nuestros tiempos lo vemos como algo normal, ya que se nos ha criado con un amplio criterio y visión de la sociedad. PERO... no deja de ser algo incompleto; puesto que es una contra natura porque no hay origen de vida entre hombre-hombre, mujer-mujer. 
La recomiendo para fomentar el respeto y sensibilidad hacia las personas, no importando las preferencias sexuales.

lunes, 20 de agosto de 2018

Reseña Alta Cocina- Amparo Dávila

                             Alta Cocina 
                                                               -Amparo Dávila


Es un relato que se narra en primera persona, y aquel personaje habla acerca de un trauma que pudo haberse originado en la cocina, mientras él en todo momento tenía la duda de qué era el platillo que tanto lo acongojaba.
Dicha delicia para nosotros como lectores es una incógnita, pues en ningún momento nos especifica qué tipo de ingrediente es el que tanto llora.
Para esta persona le es sorprendente la desesperscion que en aquella olla se llevaba a cabo el guiso, y que no podía ayudar.
Nos hace pensar que esta narración puede ser un flash back y un flash forward, ya qué hay saltos repentinos en la narración.
Los personajes que acompañan la escena es el cocinero francés y la señora gorda cocinera, la cual nos recuerda a las típicas cocineras que sin amor y dedicación preparan las cosas. Mientras los chef’s Ponen la esencia y el esmero adecuado.
La mamá es una parte importante, pues ella en todo momento está orgullosa de como prepara aquel platillo “siniestro”.
Amparo Dávila tiene una narrativa que nos recuerda a Edgar Allan Poe, el cual su esencia es dejar a libre imaginación las cosas espectrales o sin coherencia.
Para mi ha sido cautivante este texto, por el simple interés en lo desconocido y tétrico que puede ser.
Como amante del terror y de lo culinario, recomendaría esta obra, aunque a su vez puede ser desesperante por el simple hecho de no hallar la respuesta deseada.
Es una obra cautivante, que hace ‘quebrarse la cabeza’ con esa cosa que es barata pero muy chillona.
Realmente es interesante y te deja con un nido de hipótesis.

domingo, 19 de agosto de 2018

Comunicación y Redacción



💬Comunicación:Es el intercambio de información entre dos o más personas, el cual necesita un Emisor, Receptor, Canal, Mensaje y Código.
(PUEDE SER ORAL O ESCRITA)

⏺Cuando el ciclo se cierra los papeles cambian y nuevamente se vuelve una comunicación


Las  formas de comunicación mediante el habla son:


👉Dialecto: Es el uso regional de una lengua, (en cada estado o región su manera de expresión es distinta )
👉Argot: Código que se utiliza en un ámbito social, (Tecnisismos, como el de médicos, ingenieros o en general profesionistas).
👉Jerga: Uso de un código sin importar la razón social, (chancla, sobaco, etc).


Son importantes:


👤Emisor: Es la persona que envia o produce un mensaje en la comunicación. Este envía un codigo
👥Receptor: Persona la cual se le hace llegar el mensaje y ésta la captura. Él llega a percibir el código y descodifica
👉Canal: El medio en el cual es enviado el mensaje.
👉Mensaje: Información recabada que se envía a través de un emisor para que llegue al receptor. Contiene el código que el emisor enviará
👉Contexto: Toda la información recabada, y estas son las partes de la comunicación.
👉🏻Referente: Lo entendemos gracias al mensaje 


También es importante si los signos son:

⭕️Inmateriales: con dicho significantes, (nuestros sentidos los pueden captar)
⭕️Materiales: con significado: Con una connotación


Debe ser:
💫Claro
💫Conciso
💫Coherente
💫Natural
💫Con Conocimiento
💫Relevante


📝Redacción:


La redacción es importante porque contiene conocimiento, ya que plasma coherencia y cohesión a dicho texto; el orden de palabras altera al texto, y este puede tornarse con otro sentido.
 El que redacta tendrá que pensarlo bien para poder plasmarlo

💟Sobre qué poder escribir:

Algo que pueda cautivar al lector, que le cause fascinación y sea de noticias o cosas atractivas .


Fuente consultada: Apuntes escolares, nivel: licenciatura en gastronomía









CARNES EXÓTICAS

Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online . Es un protocolo dedicado a las personas que se in...